TEXTOS PARALELO (# 3)                                MARTES 8 DE MAYO DE 2012
REFERENTE A COMUNICACIÓN Y SALUD LABORAL, INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS PRIMERA PARTE, CONCEPTO Y FINALIDAD DE INNOVACIÓN, EL CENTRO EDUCATIVO COMO FINALIDAD PARA LA INNOVACION Y LOS AMBITOS Y LA ORIENTACION DE LA INNOVACIÓN.
REFERENTE A COMUNICACIÓN Y SALUD LABORAL, INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS PRIMERA PARTE, CONCEPTO Y FINALIDAD DE INNOVACIÓN, EL CENTRO EDUCATIVO COMO FINALIDAD PARA LA INNOVACION Y LOS AMBITOS Y LA ORIENTACION DE LA INNOVACIÓN.
| 
APORTES TEÓRICOS | 
ANÁLISIS | 
| 
Comunicación y salud laboral 
Salud y trabajo son dos aspectos
  estrechamente relacionados: un buen estado de salud permite el adecuado
  desarrollo de la actividad laboral y constituye la base para conseguir el
  bienestar en el trabajo; el Cambio en el ámbito laboral, permite desarrollar
  nuestras capacidades físicas e intelectuales, aunque también constituye una
  fuente de riesgo para la salud 
Prevención
  de Riesgos Laborales. La prevención
  de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la
  seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación
  y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además
  de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir
  los riesgos derivados del trabajo. 
La innovación en las organizaciones
  educativas   
Hablar de innovación
  supone, en primer lugar, la necesidad de establecer con claridad los diversos
  significados que se dan al término y su relación con conceptos como el de cambio
  y el de mejora que, en muchas ocasiones se utilizan como sinónimos, pero que
  no son tales, aunque su significado pueda estar estrechamente vinculado con
  la innovación. 
Concepto y finalidad de la
  innovación 
Una innovación educativa: tiene carácter de interioridad
  porque representa la “incorporación de algo nuevo dentro de una realidad ya
  existente” (Rivas, M. 2000); es un cambio profundo (de actitudes, de
  comportamientos, de procedimientos, de la organización, de los contenidos, de
  los métodos, etc.); tiene como propósito el mejoramiento de la institución en
  la que se aplica; tiene carácter intencional ya que desde su planeación se
  fijan los objetivos y su éxito se mide con las metas alcanzadas por parte de
  la institución “en orden al logro de los objetivos educativos” (Rivas, M.
  2000), y por los sujetos involucrados (por ejemplo en el aprovechamiento y
  formación de los estudiantes, aumento y mejora en el aprendizaje, etc.);
  generalmente se crea acorde a su contexto, o se toma de otra institución y se
  adapta a las necesidades de la nueva; una innovación no puede tener el
  carácter de novedad por siempre, es efímera; una innovación tiene que ser
  aceptada por los miembros de la institución y estos deben estar involucrados
  y deben ser participativos en el progreso para lograr producir una
  alteración, un cambio, de otro modo no hay innovación. | 
PREVENCIÓN DE RIESGOS
  Y CALIDAD DE VIDA  
La Calidad de
  Vida es un factor a tener en cuenta en los actuales modelos de gestión de la
  Calidad. La salud física y mental es una de las dimensiones de la calidad de
  vida, aspecto clave a considerar en una adecuada Gestión de persona 
la mala comunicación
  genera trastornos. 
La traducción de estos trastornos
  se realiza en forma de,  
Rotación. 
Bajo rendimiento físico y
  psíquico. 
Errores. Fallos de Calidad. 
Accidentes dentro y fuera
  del trabajo. 
Absentismo por baja.  
Conflictos y tensiones. 
Fatiga y cansancio. 
Enfados. 
Según el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y
  Salud, la salud
  laboral se construye en un medio ambiente de trabajo
  adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y
  trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea
  posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y
  seguridad 
Algunas
  veces, el término innovación es utilizado para designar una mejora con
  relación a métodos,
  materiales,
  formas de trabajo,
  etc., utilizados con anterioridad, pero la mejora por sí sola puede, o no,
  ser innovación; por ejemplo, un método puede mejorar porque se aplica con más
  conocimiento
  de causa o con más experiencia, y en este caso no hay una innovación,
  mientras que si el método mejora por la introducción de elementos nuevos, la
  mejoría puede ser asociada entonces a una innovación. 
Así, una primer aproximación
  al concepto de innovación puede ser el de "introducción de algo nuevo
  que produce mejora" (Moreno, 1995; parr.
  6 
El concepto de innovación implica el cambio, pero mediado por tres
  condiciones: 
El
  cambio debe de ser consciente y deseado, por lo que se constituye en el
  resultado de una voluntad decidida y deliberada. 
El
  cambio no modifica substancialmente la práctica
  profesional, esto es, el cambio se da dentro de los límites
  admisibles por la legislación y el status quo establecido. 
INNOVACIÓN 
El término innovación refiere a
  aquel cambio que introduce alguna novedad o varias. 
Cuando alguien innova aplica
  nuevas ideas, productos, conceptos, servicios y prácticas a una determinada
  cuestión, actividad o negocio, con la intención de ser útiles para el
  incremento de la productividad 
-El cambio deseable es aquel que produce mejoras y proporciona
una respuesta óptima a las demandas que justificaron su introducción. 
-Se deben potenciar aquellas innovaciones de los centros
educativos que procuren la institucionalización del cambio. 
-En los actuales enfoques organizativos, se da importancia al
concepto de calidad centrada en la percepción que de ella tiene el usuario. 
-El éxito de las
reformas de carácter macro dependerá de la implicación que se consiga a niveles
micro del sistema educativo | 







 
No hay comentarios:
Publicar un comentario