lunes, 4 de junio de 2012

Enfoques Culturales y Críticos para la Mejora

EQUIPO DE TRABAJO No.10
TEXTO PARALELO # 6                                     MARTES 29 DE MAYO

ENFOQUES CULTURALES Y CRÍTICOS PARA LA MEJORA

APORTES TEORICOS
ANALISIS
 Objetivos
Analizar las condiciones  institucionales que puedan favorecer o limitar la capacidad de la autoevaluación para generar cambios y Profundizar en el conocimiento de algunos modelos y estrategias vinculadas a la autoevaluación institucional

1.    LAS PROPUESTAS CULTURALES Y SOCIOCRÍTICOS:
¨ Evitan la linealidad de los modelos tecnocráticos
¨ Ayudan a llevar a cabo la mejora institucional mediante procesos de autoevaluación, investigación e innovación más dinámicos y flexibles.
¨ Se cuenta con la participación activa de los miembros de la organización.

La perspectiva cultural
¨ Enfatizar el valor de la evaluación como instrumento para comprender una determinada realidad.
¨ Las organizaciones constituyen marcos que tienen significados precisos y distintos para cada persona.
¨ Su funcionamiento queda condicionado por las imágenes, ideas, concepciones que sugieren a las personas que en ellas trabajan.
¨ La evaluación sirve como medio y oportunidad para intercambiar puntos de vista, compartir criterios y participar en la elaboración de propuestas.
¨ La innovación se entiende como una ocasión para fomentar la cultura común y compartida entre los miembros de la organización.

La perspectiva sociocritica.
¨ Enfatiza la naturaleza política de las instituciones, considerándolas como estructuras de poder, y su capacidad para promover y transformar la realidad.
¨ La evaluación como proceso de revisión para la mejora pondrá en evidencia las disfunciones existentes y será el prólogo de un proceso de cambio que permita mejorar el valor y el sentido social de las organizaciones.
¨ La innovación se concibe entonces como un instrumento para el cambio que parte de los problemas existentes y que aspira a aumentar y mejorar la relación de las instituciones con el entorno social que las justifica y las requiere.

La mayor utilidad de este tipo de propuestas la constituyen los procesos de evaluación interna, dirigidos a mejorar las prácticas educativas y a repercutir positivamente en el desarrollo profesional de los docentes y en la utilidad social de los centros educativos.


2. LA AUTOEVALUACIÓN COMO MARCO DE REFERENCIA
La consideración de los agentes que intervienen en la evaluación institucional nos permite hablar de una evaluación externa, interna o mixta. El predominio de cada una de ellas depende de las inquietudes dominantes:
¨ La evaluación externa suele estar ligada a la necesidad que tienen la administración educativa y la sociedad de ejercer control.
¨ La evaluación interna intenta comprender la organización y guiar su cambio interno.
¨ La autoevaluación va unida a la necesidad de generar cambios asumidos por parte de los colectivos implicados en ella.

Finalidades de la autoevaluación

La autoevaluación de la institución llevada a cabo por los profesionales que actúan en ella, sin excluir la posibilidad de ayudas externas, y dirigida a comprender y mejorar la práctica, permite:
¨ Clarificar la comprensión de lo que se pretende hacer.
¨ Mantener e incrementar la moral y cohesión de los miembros de la organización.
¨ Proveer información sobre aspectos de la institución.
¨ Facilitar los niveles de coordinación interna.
¨ Impulsar el diálogo y la participación.
¨ Promover el intercambio de experiencias.
¨ Posibilitar el desarrollo profesional.

Aparece, por tanto, la autoevaluación como la concreción de una reflexión permanente y compartida sobre las formas de mejorar la acción educativa. Así considerada deja de suponer una amenaza, fiscalización o imposición para convertirse en una oportunidad, en un medio para el intercambio, el encuentro o la ayuda.

Las tipologías de evaluación son:
¨ Evaluación externa.
¨ Evaluación interna.
¨ Autoevaluación.

Condiciones previas a la autoevaluación:
¨ Desarrollar la autoevaluación tan sólo es posible en un marco de autonomía institucional.
¨ La existencia de una comunidad educativa con alto sentido de la responsabilidad parece también una condición necesaria.
¨ Reconocer y tener conciencia de que existen intereses diferentes en los grupos humanos favorece también la autoevaluación
¨ La existencia de un clima escolar adecuado que no distorsione el resultado de la evaluación o vicie su proceso, la  autoconfianza de los implicados en los propios logros, su deseo de mejora, su confianza en la institución y la presencia de un estilo de dirección participativo y comprometido con la experiencia.

Las condiciones anteriores no son las únicas. Sáez y otros autores (1992), por ejemplo, especifican algunas más en referencia a la educación formal:
¨ Responsabilidad de la comunidad educativa respecto a lo que sucede en el centro escolar.
¨ Percepción común de una situación problemática.
¨ Asunción de la pluralidad de intereses legítimos involucrados en los problemas.
¨ Confianza en la utilidad de la evaluación en cuanto a la comprensión de los problemas y la búsqueda de posibles soluciones.
¨ Existencia de un trabajo en equipo con un clima de confianza mutua.
¨ Mecanismos de acuerdo, control y decisión.
¨ Perfil competente del evaluador (Sáez y otros, 1992).

El marco adecuado para la autoevaluación encaminada a la generación de cambio, debe asegurar y que se justifica su importancia.
¨ Autonomía institucional.
¨ Conciencia de colectividad.
¨ Asunción de las diferencias.
¨ Clima escolar óptimo.

3. ALGUNAS ALTERNATIVAS PROPIAS DE LOS ENFOQUES CULTURALES Y CRÍTICOS.
a.    Los círculos de calidad.
b.    La autoevaluación institucional.
c.     La investigación acción.
d.    La revisión basada en la escuela como estrategia de mejora

a.    Círculo de calidad
Es un pequeño grupo de 6 a 12 personas que trabajan juntas en una misma organización y que se reúnen regularmente con un coordinador responsable para identificar, analizar y resolver los problemas relacionados con su trabajo concreto, con vista a introducir mejoras

Los valores que considera pertinentes son:
¨ La confianza que debe impregnar a toda la organización.
¨ El sentido común y la creatividad más allá de los sistemas.
¨ La equidad, entendida como justicia natural adecuada a la realidad vivida.
¨ El clima de trabajo comunitario, que implica un sentido de pertenencia al grupo y a la organización.
¨ La lealtad en ambas direcciones.
¨ La humildad o reconocimiento de las propias limitaciones y capacidades.

Los objetivos de los círculos de calidad son:
¨ El desarrollo humano: personal y cooperativo.
¨ El incremento de la conciencia de mejora de la calidad.
¨ El aprovechamiento y promoción de la creatividad y capacidad de los profesionales.
¨ La mejora del ambiente de trabajo.
¨ El fomento del espíritu de trabajo en equipo.
¨ El desarrollo de las capacidades directivas de los líderes de los grupos.

Los procedimientos que rigen en su funcionamiento son:
¨ Trabajo en pequeños grupos en los análisis e implantación de mejoras.
¨ Implicación voluntaria.
¨ Desarrollo de actividades de control de calidad de procesos y resultados.
¨ Horizontalidad en la toma de decisiones porque el círculo tiene una estructura muy simple.
¨ Formación para la innovación.
¨ Desarrollo cooperativo: aprender de otros y de otras situaciones.
¨ Uso de algunas herramientas técnicas: gráficas, diagramas decisionales.


El desarrollo de la calidad exige:
¨ Conocimiento de la filosofía de la calidad total.
¨ Compromiso de la dirección.
¨ Organización del proyecto.
¨ Campaña de información.
¨ Formación y entrenamiento.
¨ Redefinición de propuestas y compromisos.
¨ Establecimiento de momentos para configurar grupos de reflexión.
¨ Realización de informes de calidad.
¨ Estandarización o generalización a toda la organización.

b.    Una propuesta de autoevaluación institucional:
Los objetivos básicos son:
¨ Determinar las fortalezas y las debilidades de la institución.
¨ Fomentar la creación de una cultura común y un compromiso con la mejora.
¨ Facilitar el intercambio de ideas y el desarrollo institucional.

Principios de la acción:
El diagnóstico institucional dirigido a la mejora se fundamenta en los siguientes principios de
acción:
¨ Globalidad: objetivos, estructura de organización, funcionamiento y sistema de relaciones) y, especialmente, la coherencia que se establece entre ellos.
¨ Participación: supone que todas las personas y estamentos implicados.
¨ Utilidad: los informes parciales o finales que se realizan.
¨ Funcionalidad entendida como practicidad y realismo.
¨ Sistemicidad: la institución y su evaluación.

¨ El informe final
Ha de recoger lo aportado por los diferentes estamentos con las anotaciones que hayan estimado oportuno añadir y una síntesis de las propuestas de mejora más aceptadas. La revisión específica de un ámbito de la institución (relaciones externas, administración, área académica, etc. Relacionados con:
§  La satisfacción de los usuarios.
§  El desarrollo de la participación.
§  La implicación en el entorno u otros.

c.    La investigación-acción
El modelo de investigación-acción (action research) se utiliza para la autoevaluación institucional y los procesos de mejora el estudio sistemático de tentativas de cambio y mejoras educativas realizadas por los profesionales a través del análisis de sus propias prácticas y de la reflexión sobre los efectos de su acción. 

La reflexión sobre la práctica según Oja y Smulyan (1989, cit. Gairín, 2001):
¨ Implica colaboración centrada en la práctica.
¨ Proporciona desarrollo profesional.
¨ Supone elaborar un proyecto estructurado común.
¨ Exige contextualización.

Kemmis (1984) estructura los procesos de investigación-acción sobre:
¨ El eje estratégico, constituido por la acción y la reflexión.
¨ El eje organizativo, en el que interviene la planificación y la observación.
¨ La dinámica entre ambas dimensiones ayuda a comprender la realidad y a salvar los obstáculos que impiden su cambio.

Según González y Latorre (1997, pág. 209) sus objetivos son los siguientes:
¨ Ayudar a los profesores a definir, orientar, corregir y evaluar los problemas propios de la práctica escolar.Despertar una mayor conciencia profesional entre los prácticos de la educación que buscan
¨ Nuevas formas de plantearse y concebir la práctica educativa.
¨ Fomentar el trabajo institucional en grupo y conseguir la acción colaborativa de un grupo de personas para dar respuesta a sus problemas de una manera reflexiva y crítica.
¨ Proporcionar a los profesores una nueva dimensión de su rol profesional: la función investigadora que les capacite para su desarrollo profesional, les suministre autonomía personal y, en definitiva, les haga más profesionales.
¨ Presentar a los profesores nuevos modelos y estrategias de investigación que les haga ser artífices del desarrollo de programas curriculares  y los auténticos innovadores de la enseñanza.


d.    La revisión basada en la escuela como estrategia de mejora (RBE
Características según (Hopkins, 1989):
¨ El foco de atención la escuela en su totalidad o un núcleo completo de ésta, ya sea el currículum, la organización, la gestión de recursos escolares, el profesorado el aprendizaje del alumno.
¨ La RBE es un proceso sistemático y reflexivo de los miembros de la institución escolar que buscan obtener información sobre las características de ésta y su funcionamiento
¨ Es una estrategia centrada en la escuela, pero desarrollada por el profesorado
¨ La RBE no pretende desarrollar su potencial para mejorar la calidad de la enseñanza.
¨ Es fundamental un clima positivo en el centro en relación con su autoanálisis.
¨ Los propósitos y el contexto de la RBE determinarán la metodología y los procedimientos concretos que se deben seguir en su planteamiento y desarrollo

Aplicación y sus fases:
De hecho, hay una cierta sistematicidad que permite hablar de cuatro fases o etapas: iniciación; revisión; acción; reflexión y evaluación.
F ase de iniciación:  Centrada en las condiciones de actuación, supone el desarrollo de actividades tendentes a clarificar las formas, contenidos y personas implicadas en la revisión.

Fase de revisión: La revisión dirigida al autochequeo del centro educativo o de una parte de él. Incluye: Un análisis general, que abarca la delimitación de instrumentos y permite la discusión y la reflexión.

Fase de acción: clarifica, a partir de la información existente: Los aspectos que se quieren mejorar, las estrategias que van a utilizarse, la formación del profesorado necesaria,  y otros.

Cabe considerar en estas fases:
¨ El papel que desempeñan los diferentes protagonistas de la organización, sean directivos, profesores y otros agentes.
¨ La toma de conciencia de aspectos como la comunicación, la participación o la resolución de conflictos.
¨ Otros factores como las modalidades de control o de formación que se establecen.

Introduccion.
La autoevaluacion objetiva dentro de la institucion es de alguna manera complicado realizarlo, el personal a su interior se pregunta: ¿y como me autocalifico?, para dar respuesta a ello se analiza este tema bajo la perspectiva cultural y sociocritica.




En tal sentido, la participacion activa de los miembros integrantes de la institución, realizando con flexibilidad y no bajo caracteres tecnicos, por ello, la autoevaluacion que se realiza con la participación de todos.






El ámbito cultural que expresa la vida diaria, costumbres, valores, creencias y hábitos propios del personal que constituye la organización; lo que se pretende es dar la importancia a la evaluación que ayude a conocer la realidad que se vive en la organización, cada persona es una representacion de la institucion, con sus criterios y percepciones es util para intercambiar diversos criterios y llegar a la construcción de propuestas que nacen de implementar una cultura participativa de manera que la organización camine en busca de la innovación con iniciativas de los participantes.




 Esta perspectiva busca promover la busqueda de elementos de cambio para transformar la realidad existente al enfatizar las politicas de la institución.
Se parte del sentido social del Centro Escolar, luego de realizar una evaluacion se evidencian algunos problemas de funcionamiento lo que da lugar a la implementacion de ideas de cambio que permita la mejora.


Le preocupa las relaciones institucionales con el entorno social, esto contribuye a encontrar los problemas, punto de partida para promover la innovación utilizando instrumentos para el cambio.


Una evaluación interna determina las vulnerabilidades y necesidades de mejora que puedan existir, se requiere reconocer aquellos problemas que son prioritarios resolver, que algunas instituciones o sus autoridades prefieren no reconocer, en cambio, la evaluacion externa reporta lo que la autoridad pertinente requiere conocer, lo que no deja de ser subjetiva, pues no incluye en muchos casos aspectos que otros niveles pueden requerir evaluacion, sin embargo no los consideran; la colectividad puede generar cambios para mejorar el trabajo escolar por medio de la autoevaluación.


La autoevaluacion pretende crear coesion del grupo, los miembros de la organizaciónque conforman la estructura, con ello se convive y se comparte diversas experiencias que contribuyen a facilitar la coordinacion del trabajo, se aumenta la motivación y se eleva la moral del personal; se trata de promover un dialogo entre diversos niveles y se les hace ver la importancia de su participación en todas las tareas y para el caso la autoevaluación.




Los tipos de evaluacion se pueden realizar dependiendo de los propositos de la organizacion, para realilzarla se deben crear condiciones aceptables, que el personal esté consciente de la necesidad de la evaluacion.




Al respecto se puede mencionar una experiencia: "al consultar con una maestra de una escuela publica sobre el trabajo que en ella se desarrolla, dice: <ha llegado un nuevo director inventando, queriendose imponer y haciendo cosas que no tienen sentido, una de ellas es que les está pidiendo a los maestros que llenen un formulario, dice que es una autoevaluacion, ¿como cree usted que voy a escribir ahi todas las debilidades de la escuela? y luego quien las va a resolver, o sea que me pide que diga cuales son los problemas que tenemos, pero al final a (nosotros) los mismos maestros les toca buscar las soluciones, eso está malo, porque nos incrementa el trabajo y ya tenemos suficiente>" dice la maestra.


 Se puede determinar en el caso narrado que no existe conciencia de la necesidad de la autoevaluacion, no existe responsabilidad en realizarla ni en buscar resolver los problemas de la institucion, y con toda seguridad muchos docentes piensan de la misma forma que la mestra que expuso en caso anterior.


Ante ello, lo primero es crear el ambiente de confianza y de necesidad de verse en el espejo y encontrar las debilidades institucionales para proponer una mejora, solo de esa forma la mestra del caso que antecede podrá encontrar en la autoevaluacion realmente una necesidad de realizarla y que no exista la mas minima resistencia al cambio.


La autoevaluación institucional en los centros educativos: una propuesta para la acción.
http://www2.uca.es/HEURESIS/heuresis97/v1n1-2.html















En el circulo de calidad, el trabajo en equipo es escencial, las personas que lo integran seran los que estan dispuestos a contribuir a la mejora de la institucion, entre ellos debe de existir confianza para que puedan generarla a la organizacion, mucha iniciativa y creatividad, un clima de trabajo muy ameno, disposicion para realizar un trabajo en un clima comunitario, con mucha lealtad mutua y humildad.




Saber reconocer las limitaciones y capacidades como equipo y como organización, de est dependerá el buen resultado del trabajo de los circulos de calidad.


Ante ello, es bueno reconocer la filosofia que los circulos de calidad comparten y que se fundamentan en los principios siguinetes:
  1. Nadie conoce mejor el trabajo que quien lo realiza.
  2. Respeto total a la persona y a su inteligencia y libertad.
  3. Las capacidades individuales se potencian mediante el trabajo en grupo.




El trabajo en los circulos de calidad puede variar conforme se presenten las diversas situaciones, pero se pueden presentar en la siguiente secuencia:
-   Iniciación que trata sobre la sensibilización, organización de equipos, formación, aqui se busca crear las condiciones para el trabajo que sera realizado por los equipos del circulo de calidad.

-   Desarrollo: La constitución de los círculos, el registro de sus actividades, la realización de reuniones internas e intercírculos, de esta forma se constituyen los equipos de trabajo, punto de partida importante para establecer las formas de realizarlos y acordar procedimientos, guias y documentos necesarios en su constitucion, asi arrancar con las iniciativas que se requieran.


-   La institucionalizacion: La evaluación de las experiencias por parte de cada círculo, la evaluación por parte de la organización, la decisión, favorable o no, de transferirlas y extenderlas. Desde luego se busca que los equipos formados tengan parte en la institucionalidad, que al realizar su trabajo sea validado y sus propuestas tomadas en consideracion, de ahi la importancia de que la institucionalidad los reconozca.













Para generar un funcionamiento ideal se trata de reunir informacion global a partir de los documentos existentes, entre ellos: estadisticas, actas de las reuniones, documentos de gestión y todo documento que rea necesario para la evaluacion.

Se debe profundizar a partir de entrevistas individuales y colectivas con los diferentes componentes, utillizando tencias como el autoanalisis, la historia institucional y otros, que puedan mostrar la vida de la institución.

 Con este metodo se busca establecer un limite entre los problemas que pueden caracteriszarse como generales con los problemas que se consideran especificos en el Centro Educativo, una ves identificados ya es posible comenzar a tratarlos.

De aqui la importancia de la utilizacion de los principios de la acción, que parten del diagnostico pues en el se determinan los problemas antes mencionados, darles un trato objetivo mediante la participación de todos los integrantes del equipo y de los miembros de la institución como sistema.




Esta considera al profesor como un profesional reflexivo, que aborda los problemas con sentido de responsabilidad y compromiso social, comprometido con la practica de la educacion en la que se propone hacer participe al educando, buscando resolver esos problemas de la forma mas profesional posible.

Para realizar la investigacion accion se pueden seguir los pasos siguientes:
  1. Identificación de un problema, tema o propósito sobre el que trabajar.
  2. Realización de un diagnóstico de la situación.
  3. Elaboración de un plan de actuación.
  4. Control del curso e incidencias de su desarrollo.
  5. Reflexión crítica sobre lo que sucedió intentando elaborar una teoría situacional y personal de todo el proceso.
















Sobre convivencia escolar: